lunes, 22 de septiembre de 2014

Cómo acabar con la mosca del olivo de forma ecológica

En esta publicación os vamos a explicar cómo controlar la plaga de la mosca del olivo (Bactrocera oleae). Este insecto pica las olivas y disminuye la cantidad y la calidad del aceite que éstas contienen. Lo haremos sin utilizar pesticidas ni productos químicos que puedan contaminar nuestra cosecha.

La mosca deposita el huevo bajo la piel de la aceituna. Éste se transforma en una larva que se va alimentando de la pulpa hasta que se produce la metamorfosis y se convierte en mosca. Esta mosca, para salir de la oliva donde fue depositada, tiene que hacer un agujero. Esto provoca que la aceituna pierda peso y calidad, atrayendo todo tipo de hongos y bacterias hacia el agujero hecho por la mosca que se crió en su interior, e incluso puede provocar que dicha aceituna caiga de forma prematura al suelo y no llegue a madurar del todo.

Para combatir esta plaga utilizaremos un abono denominado fosfato diamónico y lo mezclaremos con agua y con colorante amarillo para que sea más vistoso para las moscas. Una vez deje de servirnos este líquido, podemos tirarlo al suelo sin problema ya que no contamina nada.

Materiales
5 botellas de 1,5 litros.
70 gramos de fosfato diamónico (hay en cualquier cooperativa agrícola).
Colorante amarillo
Agua.
Cuerdas o cordeles.

Pasos
1.-Mezclamos en un recipiente de 1.5 litros de agua los 70 gramos de fosfato diamónico.

2.-Una vez hecho esto, añadimos el colorante y mezclamos hasta que adquiera un color amarillento. Con esto conseguiremos atraer a las moscas a las botellas que colocaremos en las oliveras.

3.-Repartimos la mezcla en botellas de 1,5 litros, de tal forma que el líquido no sobrepase la mitad de la botella.

4.-Cuando tengamos el líquido repartido, procedemos a agujerear con un punzón o unas tijeras el recipiente. Con esto conseguiremos que las moscas entren dentro de la botella atraídas por el color amarillo y, de esta forma, quedarán atrapadas. Al no poder salir, caerán dentro de la mezcla y se ahogarán.

5.-Atamos un extremo de la cuerda o cordel a la boca de la botella y el extremo que queda libre lo atamos a la rama de la olivera. Es importante colocar las botellas al sur de las oliveras, porque las moscas suelen volar en esa dirección.

Es importante repartir las botellas por todas las oliveras. Si veis que con 5 botellas no tenéis suficiente, podéis hacer otra mezcla en otra botella de 1,5 litros de agua.

CONSEJO: cada 3 semanas es recomendable cambiarle el líquido a las botellas, ya que pierde el color y se suele evaporar, dejando de hacer el efecto deseado. Si sigue conservando el color amarillo del principio y no se ha evaporado del todo, podéis añadirle un poco de agua y removerlo para que aguante unas semanas más.

Si te ha parecido útil este consejo, ¡compártelo!